Actualmente, la diabetes es una de las enfermedades más prevalentes. Sus causas pueden ser múltiples y complejas, especialmente en el caso de la diabetes mellitus tipo 2 en donde el riesgo de padecerla aumenta junto con la edad y algunos otros factores inherentes como la genética y la raza. Sin embargo, los principales factores que aumentan potencialmente el riesgo de la DM2 son los denominados “factores modificables” como la dieta, actividad física, tabaquismo y en general, los estilos de vida. (sami, Ansari, Butt, & Hamid, 2017)
Existen una variedad de patrones en la alimentación que favorecen el desarrollo de la DM2, entre los que se destacan el consumo excesivo de azúcares simples, bebidas azucaradas, jarabes de maíz, frituras, productos industrializados y ultraprocesados.
¿Solo los malos hábitos alimentarios desencadenan la DM2?
Definitivamente no. Según expertos, el sedentarismo, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, también son factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad DM2. Además, junto con los inadecuados hábitos alimentarios, aumenta también la incidencia de obesidad, el cual es uno de los determinantes desencadenantes de la DM2.
Existen otros patrones relacionados con las características sociodemográficas y las características culturales. Por ejemplo, los países desarrollados son quienes tienen actualmente la mayor tendencia y las mayores tasas de prevalencia de obesidad y diabetes (Hogan P, 2003). Sus producciones de alimentos industrializados cada vez aumentan junto al consumo de grandes cantidades de azúcares añadidos, aditivos, conservantes y grasas saturadas. Los resultados… resistencia a la insulina, prediabetes, diabetes.
¿Es posible controlar o revertir la diabetes tipo 2 con una correcta alimentación?
Las personas con diabetes mellitus tipo 2 presentan elevación o “picos” de la glucosa en sangre. Esto se conoce como hiperglucemias. La hiperglucemia a largo plazo puede ocasionar daño y deterioro en algunos órganos del cuerpo como los riñones, la retina, nervios y arterias. Aumenta el riesgo principalmente de enfermedades cardiovasculares y enfermedad renal. (Elmazar HM, 2014)
Según un estudio publicado el 10 de junio de este año y un metaanálisis publicado en el 2014, una alimentación basada en plantas (y no nos referimos al régimen alimentario vegetariano, vegano, lactovegetariano, etc), es decir, una alimentación donde prevalece el consumo de vegetales frescos, frutos secos, leguminosas y frutas; evitar el azúcar, grasa saturada y el exceso de sal. Incluir cereales integrales y los alimentos de alto valor biológico y de origen animal como los huevos, la leche, el pescado, el pollo, etc. Lo anterior es un modelo de alimentación saludable no solamente para controlar la DM2 sino también el pilar fundamental para prevenirla.
Sin embargo, en las personas con diagnostico conocido de DM2 es fundamental el tema de porciones, tiempos de comida y el acompañamiento de los buenos hábitos alimentarios con estilos de vida saludables como la actividad física.
¿Cuáles son los beneficios de adoptar estilos de vida saludables para la persona con diabetes mellitus 2?
La adopción, modificación o fortalecimiento de los estilos de vida saludable entorno a la DM2 aparte del pilar fundamental: la alimentación; es la actividad física, el control del peso y los factores psicosociales.
La pérdida de peso es un objetivo que puede ser logrado cuando hay modificaciones en la dieta y el desarrollo de actividad física, es decir, el manejo de la DM2 debe ser integral en hábitos para alcanzar la corrección parcial de las dos principales anomalías metabólicas presentes en la DM2: resistencia a la insulina y secreción de insulina aumentada. (Naranjo, Campos, & Fallas, 2021)
Referencias
Elmazar HM, E. A. (2014). Factores ambientales y dietéticos que afectan la progresión de la retinopatía diabética tipo 2. Int Res J Med Med Sci.
Hogan P, D. T. (2003). Costos económicos de la diabetes en los EE. UU. en 2002. Diabetes Care.
Naranjo, 1. E., Campos, 2. G., & Fallas, D. M. (2021). Estilo de vida saludable en diabetes mellitus tipo 2: beneficios en el manejo crónico. Revista Médica Sinergia.
sami, W., Ansari, T., Butt, N. S., & Hamid, M. R. (2017). Efecto de la dieta en la diabetes mellitus tipo 2: una revisión. International Journal of Health Sciences.