La propuesta más psicodélica y delirante del director de Mad Max de estreno en cines el 8 de septiembre.
Del director de culto, tres veces nominado y ganador de un Óscar, George Miller (Happy Feet, Babe: el puerquito va a la ciudad, Mad Max)
Idris Elba y Tilda Swinton protagonizan esta versión atrevida y original de Aladino.Convertida en la película más llamativa de la temporada, con críticas elogiosas y espectadores fanáticos en redes.
De la mente creadora de la exitosa saga cinematográfica, Mad Max, llega a las salas de cine del país el próximo 8 de septiembre, Érase una vez un genio, protagonizada por los reconocidos actores Tilda Swinton y Idris Elba, quienes por primera vez trabajan juntos. Esta es una historia original y vibrante, cargada de fantasía y dirigida por el ganador del Premio Óscar, George Miller.
Érase una vez un genio es la versión psicodélica y atrevida de una historia clásica: Las mil y una noches. Narra el encuentro de la escritora Alithea Binnie (Tilda Swinton) -una mujer con una gran imaginación, sencilla y solitaria- con un ser mágico, un Djinn o espíritu de la mitología árabe preislámica, convertido en el “genio de la botella” (Idris Elba), con quien reflexiona sobre la existencia, los amores del genio desde hace 3000 años, el enamoramiento y la vida.
Como asegura George Miller, “la fantasía de este genio la necesitamos todos los días, para elevar el espíritu, tener una dimensión creativa y poder vivir”.
Tilda Swinton habla de su nuevo papel
Tilda Swinton dejó parte de su corazón en Colombia, según ella misma lo reconoce, luego de protagonizar Memoria, la película del realizador tailandés, Apichatpong Weerasethakul, que rodó en el país en 2020 y que nos representó en el Festival de Cannes de 2021. Además, ganó la Palma de Oro y el Premio del Jurado y llevó nuestro cine a otras latitudes. Junto a ella, actuaron también Elkin Díaz y Juan Pablo Urrego, entre otros.
Sobre su nuevo rol, Tilda asegura lo siguiente: “Alithea tiene mucho conocimiento y es una observadora innata. Está leyendo, comprendiendo y escribiendo sobre la vida, las historias y fantasías de los demás, pero no es una participante de la suya propia. En cierto momento de su existencia, optó por dejar de hacerlo. Dice que no tiene ningún deseo, pero luego de conocer al genio aprende sobre el deseo, a querer cosas y a negociarlas. Esa es su evolución”.

A Metro Goldwyn Mayer Pictures film
Photo credit: Elise Lockwood
© 2022 Metro-Goldwyn-Mayer Pictures Inc. All Rights Reserved
Un relato eterno
La cinta tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Cannes, el 20 de mayo de 2022, con estupendos comentarios, y está inspirada en el cuento The Djinn in the Nightingale’s Eye (El genio en el ojo del ruiseñor), escrito en 1994 por la autora británica A.S. Byatt. El director George Miller lo leyó en ese entonces, y ha cocinado este proyecto hace más de 30 años.
“Una vez que lo leí, este libro se quedó conmigo, como algunas historias suelen hacerlo. Un día se me ocurrió que debería ser una película. Es un relato que navega muchos de los misterios y paradojas de la vida de forma muy concisa”, afirma Miller. Y como legado de su trabajo y afecto, le dedicó a su hija Augusta este nuevo film.
Érase una vez un genio, cuyo título en original es Three Thousand Years of Longing, es una oda a la literatura de fantasía y por esta razón, también está ligada a descargas visuales vibrantes que solo la imaginación de una de las mayores mentes creativas de Hollywood, hubiera podido lograr. Esta estética visual se da gracias al trabajo del equipo de diseño y producción que ha trabajado con Miller en diferentes ocasiones y que tiene décadas de experiencia en la industria cinematográfica estadounidense.
“La cinta tiene elementos de acción, aventura y epopeya histórica. Explora la realidad, desde un escenario fantástico, mágico e idílico, pero sobre todo, se trata del amor… del misterio del amor”, asegura Doug Mitchell, productor de la cinta y dupla de Miller en anteriores producciones.