Las redes sociales se estremecieron con el anuncio de la compra de Twitter por parte del magnate Elon Musk. Pero el acuerdo de 44.000 millones de dólares no ha sido cerrado todavía, se ha convertido en un intercambio de demandas entre la compañía y el empresario. Ambos alegan inconsistencias en la negociación que los harán enfrentarse finalmente el 17 de octubre en corte.
En julio, Musk anunció la cancelación de la compra al argumentar que la tecnológica uso “declaraciones falsas y engañosas” para inflar el precio de la misma. La abundancia de cuentas falsas y spam fueron otras de sus alegaciones. En respuesta, Twitter amenazó con acciones legales de rescindir del acuerdo.
A cambio, el fundador de Tesla ha decidido batallar legalmente a esta posición, por lo que presentó una contrademanda confidencial contra la compañía del pajarito azul. La contrademanda está planteada en cómo Twitter fue incapaz de revelar el número real de cuentas falsas, cómo localizarlas y eliminarlas.
También, el equipo legal de Musk ha planteado en varios comunicados que Twitter es responsable de violar el acuerdo de compra por más motivos. Siendo uno de ellos, el despido de dos ejecutivos importantes para la negociación.
Más detalles de la contrademanda
Aunque con la demanda inicial Twitter quiere completar la adquisición con el inversor de origen sudafricano, sus abogados se encuentran firmes en su posición de rechazo.
En su contrademanda estos afirman que la cantidad real de “usuarios diarios activos monetizables” es de 65 millones, cuando Twitter estimó alrededor de 238 millones de usuarios. Otro de los temas de debate en cómo la publicidad apenas llega a una pequeña fracción de los usuarios, lo cual disminuye el valor certero de la compañía.
El juicio de octubre se espera dure cinco días en Delawere, Estados Unidos. Una supervisora del caso, la jueza Jude McCormick, ha dado a conocer cómo el proceso ha sido adelantado de mes por una petición para acelerarlo de la compañía.
Originalmente el encuentro se daría en septiembre, sin embargo, se ha logrado apresurar. Twitter persiste en la finalización del acuerdo de compra, uno que debió estarse llevando a cabo antes del 24 de octubre de este año.
¿Musk realmente fue engañado?
El presidente y co fundador de Twitter, Bret Taylor ha asegurado que siguen comprometidos con cerrar la transacción. No obstante, ha expresado su rechazo ante la postura del que se ha convertido en su contrincante.
Antes de conocerse públicamente esta, ya tenían una respuesta. Una en la que acusan de “inverosímil y contraria a los hechos” la postura del Musk quien asegura haber sido “engañado”. En un documento introducido a la corte tildan a la contrademanda como “un esfuerzo por escapar de un acuerdo de fusión que Musk ya no encontró atractivo una vez que el mercado de valores y su enorme riqueza personal, se redujo”.
El documento explica cómo el equipo de Musk ha buscado por semanas razones para rescindir del contrato, y que el conjunto de excusas que presenta su contrademanda no son razones válidas para no efectuar la compra.
No es la única
Musk está enfrentándose a otra demanda, esta vez por un accionista de Twitter que pide al tribunal que lo obligue a cerrar el trato. Se trata de Luigi Crispo, quien es propietario de 5.500 acciones, y según este, Musk incumplió con su deber fiduciario con los accionistas de la empresa. Además, solicita una recompensa por los daños causados por este litigio legal.
Debido a la participación del 9,6% en la empresa de Musk, su deber fiduciario con los accionistas es innegable de acuerdo con la demanda.
Mientras tanto las acciones de Twitter siguen bajando en comparación al precio acordado en el trato original. El contrato de fusión estimaba que Musk pagaría por acción 54,20 dólares, pero hasta hace algunos días cerraron en 41,61 dólares. Este ha sido uno de los cierres más altos desde que la debacle con Musk comenzó.
Será hasta a mediados de octubre cuando se determinará qué ocurrirá con la fusión. Twitter se mantiene firme en las cifras planteadas originalmente, por su parte Musk sigue desconfiando y exigiendo cada vez más información. En definitiva, será un juicio que dará mucho de qué hablar y que definirá el futuro de una de las redes sociales más importantes de la actualidad.