El universo cinemático de Marvel tiene un grande problema con el CGI y ya no es ningún secreto.
Es probable que el universo cinemático de Marvel sea una de las cosas más grandes que se han visto en toda la historia de Hollywood y sobre super héroes sin duda son lideres en la empresa, sin embargo, su sobreúso de CGI, pantalla verde y VFX, entre otras cosas, se ha hecho bastante obvio y molesto, no solo para los aficionados de la franquicia que es Marvel (ya que ahora es parte de Disney), sino que también para sus trabajadores.
Marvel ha sido fuertemente criticado por la disminución en la calidad de los efectos especiales que ponen en sus películas desde 2018, pues varios fans se han dado cuenta de cómo al intentar hacer más con menos calidad, las cosas realmente no salen muy bien, y menos si se trata de una empresa multi-millonaria que siempre promete películas revolucionarias.
La fase 3 del universo cinemático de Marvel terminó con la icónica secuela de los Avengers, Avengers: Infinity War y Avengers: Endgame.
Teniendo la última en cuenta, no fue ninguna sorpresa que al dejar todas las otras fases atrás, junto con algunos de los personajes principales y más queridos por los fans, la siguiente fase tal vez parecería sin sentido, y aunque Marvel siempre trató de mantenernos en línea con las cosas que pasaban e iban a pasar, la fase 4 ha sido extremamente criticada no solo por falta de diálogo, su complicada manera de seguir los nuevos eventos, y su pobre CGI y VFX.
Lo que debes saber sobre la cuarta fase del universo cinemático de Marvel.
La Comic-Con de San Diego en Estados Unidos trajo a nosotros la nueva fase de la franquicia, así como fechas exactas para la fase 5 y 6 del MCU. Algunos de los shows que incluye la fase 4 de Marvel incluyen:
- Blade
- La nueva parte de Loki.
- Daredevil: Born Again.
- Black Panther: Wakanda Forever.
- She Hulk: Attorney at Law.
- The Marvels (una precuela de Captain Marvel)
- Ant-Man and The Wasp: Quantumania.
- Captain America: New World Order.
- Avengers: The Kang Dynasty.
- Avengers: Secret Wars.
- Thunderbolts
- What if..? Parte dos.
Y las series y peliculas ya lanzados:
- Thor: Love and Thunder.
- Wandavision
- Loki
- The Falcon and the Winter Soldier.
- Black Widow.
- Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings.
- The Eternals.
- Spider-man: No way home.
- What if..?
- Hawkeye
- Doctor Strange: in the multiverse of madness.
- Moon Knight.
- M.s. Marvel.
Entonces, teniendo en cuenta todas esas series y películas que ya salieron a la luz, los fanáticos de Marvel, a pesar de que aman nuevo contenido, en realidad ya se ha dicho muchas veces que la calidad en realidad es pésima debido a la demanda que la franquicia presenta a creadores en una cantidad muy mínima de tiempo que apenas y los deja hacer un poco del trabajo bien y la gran mayoría de terrible calidad.
Incluso muchos han llegado a comparar los efectos especiales de “Los Piratas del Caribe” en 2006 con los efectos previstos en los tráileres de la nueva serie de Marvel y despedida de Bruce Banner en “She Hulk: Attorney at Law”, razón por la que muchos pasaron a preguntarse que había pasado para que Marvel fuera de calidad CGI en las apariciones de Thanos, hasta una pobre She-Hulk.
Algunos de los fans alegan que el CGI de las películas ha ido en caída baja desde que estos empezaron a tener la intención de producir más en menos tiempo, además de que pasan mucho tiempo tratando de conseguir actores de primera lista en sus películas, no solo dejando poco tiempo para completar los requisitos pedidos por la franquicia, sino que también un pago desafortunado y precario que parece complementarse con reglas imponentemente groseras para los creadores que nos permiten ver todos esos efectos especiales que tanto nos encantan.
Y aunque muchos esperaban que los efectos de la serie She Hulk cambiarían o estarían lejos de estar completos, una vez que salió su primer capítulo en esta semana, queda más que claro que eso era todo lo que la empresa multi-millonaria tenía para dar, entonces es obvio que con la calidad que el VFX nos ha dado en el CGI el hecho de que esto sea “mínimamente pasable”, no es suficiente para una empresa que se considera multi-millonaria, revolucionaria, y de primer nivel.
Solo queda un comentario por Dhruv Govil sobre como es trabajar en CGI para la empresa:
“Trabajar en shows de Marvel es la razón por la que deje la industria de VFX. Son un cliente horrible, y he visto a muchos de mis compañeros pasar por un ‘breakdown’ después de trabajar de más y con estrés constante, mientras Marvel apriete la industria se desgarra más”.
Algunos de los ejemplos de pésimo CGI son:
- Captain Marvel y la escena de Goose en gravedad cero: A pesar de que los efectos de esta película fueron increíbles, en algunas de las escenas en las que aparecía el pequeño gato o alien Goose en gravedad cero el CGI era bastante obvio.
- Avengers: Infinity War y la escena de Bruce Banner o The Hulk dentro del Hulk búster: Cuando se vio a Hulk en el Hulk buster, ya que este no tenía muy controlada su parte como Hulk a la hora de los enfrentamientos, el CGI fue más que obvio.
- Black Panther y la pelea final entre T’Challa y Killmonger: Llegando una cuarta parte de la película tuvimos esta pelea final entre familia traicionada que, a pesar de seguir el estilo impactante de la película, también dejó mucho a desear con el CGI.
- Avengers: End game y el inicio de la escena “feminine positive: Esta escena fue tal vez una de las más poderosas de la película por la unión entre todas las mujeres para poder derrotar a Thanos, sin embargo, en cuanto vimos a Pepper Pots en su traje, las cosas en cuanto a calidad CGI no parecían bien definidas.
- Eternals y la escena donde nos presentan al personaje de Harry Styles “Starfox”: En los créditos de la película nos fue regalada una escena presentándonos al hermano del villano de Endgame Thanos, y aunque si hubo muchas cosas buenas que contar en la película de los Eternals, los efectos visuales se fueron desvaneciendo hacia el final de la pelicula.
Los problemas con las extremas condiciones de trabajo se han hecho más evidentes con el paso de tiempo, y aunque a muchos les gustaría poder culpar a los trabajadores de VFX, lo cierto es que tan solo justo tener tiempo y calidad, ya que esto da poder a las cosas.
Sin embargo, el poder de las quejas se ha vuelto mucho más fuerte, tanto que incluso los productores y actores de la franquicia se quejan sobre la calidad de este, siendo Taika Waititi, y Tessa Thompson quienes afirmaron que ni siquiera ellos parecían reales en su nueva película “Thor: Love and Thunder”, ahora es imposible que la empresa no vaya a hacerse cargo de este problema antes de que se haga más grande y termine afectando a la empresa, que también nos ha dado tantas horas de melancolía y felicidad por medio de personajes como: Tony Stark, Steve Rogers, Natasha Romanoff, Bruce Banner, Clint Barton y el dios Thor Odinson.