De qué trata el infame BLACKOUT challenge y sus fatales consecuencias en los que lo practican.
TikTok es una red social increíble, pues ha dado espacio a muchos creadores emergentes para compartir sus productos, enseñanzas e incluso sus ocurrencias, sin embargo, como se dice con las enseñanzas de la crianza de un niño, tal vez hay que dejar a las personas expresarse y a la vez no perder cuenta de todos esos límites que nos ponen en peligro como personas.
Desde los inicios de Facebook ya se comenzaban a escuchar casos de los peligros que aguardaban las redes sociales, peligros como: robos, estafas, cat-fishing, y otros. Es por eso que era de esperarse que con él estallo de popularidad que tuvo TikTok, este además de traer cosas buenas a toda la comunidad, también albergaría problemas del tipo ya mencionado, y esto es porque por la naturaleza interactiva de esta red social en específico, se tienden a hacer retos o “challenges” que todos disfrutamos ver, hasta qué claro, este pone en peligro la vida de una persona.
¿Qué es el Blackout challenge?
En este reto se debe aguantar la respiración por todo el tiempo que sea posible, el punto de aguantar la respiración es que en algún momento la persona se desmayará y perderá la consciencia por “unos momentos”. A muchos de los tiktokers más jóvenes, este reto les pareció una grandiosa idea para intentar obtener más vistas y seguidores en su cuenta personal, pensando que este sería un reto “divertido” por más.
Y aunque ya se había visto este tipo de retos mucho antes, con la evidente viralización de TikTok, las personas que lo intentaban se multiplicaron de una forma incontrolable. Entonces, ¿Por qué un reto tan practicado es extremadamente peligroso para la salud de las personas, y especialmente los jóvenes que lo intentan?

El problema con el Blackout challenge.
La gran mayoría de las personas pueden aguantar la respiración de 20 segundos a 2 minutos sin ningún problema aparente, pero como es bien sabido, nuestro cuerpo entero trabaja con el oxígeno que respiramos, especialmente nuestros pulmones y cerebro (que necesita grandes cantidades de oxígeno).
Como he dicho de 0 a 30 segundos, no hay ningún problema en nuestro cuerpo, cuando llegamos a los 2 minutos de aguantar la respiración esto se comienza a sentir en el cuerpo, y no necesariamente por la falta de oxígeno en nuestros órganos y tejidos, sino que por el exceso de dióxido de carbono que se acumula sin poder ser intercambiado. Después de esto se comienza a manifestar más síntomas, tales como la contracción del estómago (en un intento de respirar), mareos por la poca sangre oxigenada que llega hacia el cerebro, temblores y finalmente un desmayo que puede poner en peligro su vida.
Y aunque durante un desmayo el cuerpo está programado para permitir la respiración de nueva cuenta, es bien sabido que a veces el cuerpo puede darnos una mala jugada y no permitir procesos que ya están destinados. Y es justo por esta razón que, aunque haya posibilidad de salir sin ninguna consecuencia de este reto, también hay altas probabilidades de tener un final fatal al practicarlo, y ese ha sido el caso confirmado de al menos 8 personas que han intentado este reto de TikTok.
Actualmente, los videos han sido retirados de la red social para evitar que este reto se siga viralizando, y más casos de este se den gracias a la plataforma.
¿Qué ha pasado a aquellos que lo han practicado?
Al ser un reto anteriormente practicado, las advertencias sobre este “juego” ya se habían hecho, pues según un informe del Centro de Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, esta práctica causo la muerte de al menos 80 adolescentes entre los años 1995 y 2008.
En la actualidad existen variados casos de jóvenes con la media de 14 años de edad, que han muerto intentado este reto letal, o que incluso han sido hospitalizados en el mejor de los casos, y es que a pesar de las advertencias, las cosas no han podido ser totalmente controladas más que reprimidas desde que los casos de muerte salieron.
Especialmente teniendo en cuenta el caso de Archie Battersbee, un niño de 12 años proveniente de Reino Unido que enfrento las graves consecuencias del blackout challenge, en abril de este 2022 el joven Battersbee fue encontrado inconsciente con marcas en el cuello por querer ser parte de este “desafío del apagón”.
Al llegar al hospital, parecía ser que Archie Battersbee se había provocado una muerte cerebral que lamentablemente lo dejo conectado a un soporte de vida, hasta que las autoridades londinenses les informaron a los padres que ya no había nada más que hacer por su hijo. Esto dio paso a que se abriera una exhaustiva y posiblemente inconclusa pelea judicial contra el hospital correspondiente; lo que los padres de Battersbee realmente pedían era que se les apoyara para no cesar los tratamientos que se le estaban dando, además de tener la oportunidad de transferirlo a un lugar donde le pudieran dar cuidados paliativos, sin embargo, esto no pudo ser efectuado por las autoridades y se entregó la orden de desconectar al pequeño.
Archie Battersbee fue declarado oficialmente como fallecido el sábado 06 de agosto, rompiendo los corazones de sus padres, seguidores del caso y otros padres que tomaron empatía sobre este caso.
Desafortunadamente, el caso de Archie no fue el único que termino abruptamente mal, también se tiene conocimiento sobre el caso de una niña en Italia que se puso al borde de este infame reto, la niña de nombre Antonella con solo 10 años de edad fue encontrada muerta un día de enero del 2021 en la ciudad de Palermo.
Después del evento de la joven Antonella, las autoridades italianas criticaron las “ridículas” y “pobres” restricciones de la plataforma TikTok, alegando que fácilmente un niño puede pasarse las restricciones de mínimo 13 años mintiendo sobre su edad.
Por otro lado, el padre de la pequeña dijo que era consciente de que su hija veía el TikTok como medio de distracción, pero que nunca pudiera haber imaginado que el destino de su hija se vería interrumpido por terribles recomendaciones de parte de la plataforma.
Incluso la plataforma fue demandada por los familiares de dos niñas que se enfrentaron con lo mismo que los padres de Battersbee y Antonella. Fueron los padres de las niñas llamadas Lalani Erika Renee Walton con 8 años y de Arriani Jaileen Arroyo con 9 años. La demanda fue recibida un martes 5 de junio del 2021 con la certeza de que el algoritmo de TikTok había provocado la muerte de ambas pequeñas.
Por su parte, la pequeña integrante de la familia Walton falleció el 15 de julio de 2021, siendo determinada como la causa de su muerte, nada más que el horrible blackout challenge de TikTok. Arriani, siendo originaria de Wisconsin, falleció el 26 de febrero del 2021, siendo su hermano menor el que la encontró completamente desvanecida después de haber practicado este reto, a pesar de tener algunos de sus signos vitales, igual que con Battersbee la historia se repitió cuando le quitaron su soporte vital.
A estos 4 casos se unieron otros más como el de Nylah Anderson, de 10 años, quien murió de manera terrible en diciembre de 2020 por el mismo reto, siendo su madre la que demandó a Tiktok por sus terribles recomendaciones y malas reglas para menores como su hija.
Finalmente, Tiktok respondió a los eventos tras la muerte de la joven Anderson por medio de People, alegando que el reto era inquietante y que a ellos también les preocupaba tener este tipo de contenido rondando por su plataforma, sin embargo, se trataron de defender diciendo que el reto era mucho anterior a la creación de la plataforma y que nunca ha sido una tendencia total sobre esta, sin embargo, las demandas son las que aún no han sido respondidas.
¿Qué medidas se deben tomar para evitar más casos como estos?
Muchos han tomado la postura de culpar a los padres de los jóvenes, por dejarlos tener redes sociales, e incluso por no cuidarlos al 100%, sin embargo, es entendible que, como padres, esto no siempre es posible debido a que muchos de estos tienen que trabajar, o hacer los deberes de la casa dejando poco espacio en sus agendas para los pequeños. Sin embargo, tal vez sería una buena decisión hablar con los más pequeños de la casa sobre los peligros y precauciones a tomar, además de proveerles de un medio con el cual ver este tipo de plataformas hasta que tengan la edad adecuada para procesar que sería lo mejor.
En cuanto a Tiktok, es cierto que en la plataforma tan popular necesitan fortalecer sus medidas de prevención en caso de videos no aptos para ciertos públicos, además de tal vez hacer una sección solo destinada para niños, esto con el fin de evitar que estos se encuentren con desafortunados y terribles retos como el blackout challenge.