Mindfulness: ¿Novedosa estrategia capitalista o práctica saludable?
Es difícil conseguir hoy en a día a alguien que no se haya estrellado directamente contra un anuncio de Mindfulness que hable sobre cómo este puede ayudar en nuestro día a día, tanto a nivel mental como corporal.
Por lo tanto, la población actualmente se divide entre quienes creen que realmente es una práctica milagrosa y el resto, quienes lo ven como una estrategia de algunos para llenarse los bolsillos de dinero.
El Mindfulness se considera como una filosofía de vida que incluye la práctica de la meditación
Cuál es la verdad sobre el Mindfulness
Las técnicas que engloban el Mindfulness realmente pueden ayudarte a reducir el estrés de la vida diaria, así como cumplir su objetivo principal: lograr una atención plena en el presente y conciencia pura.
Su objetivo, principalmente, es educar la mente a mantener su capacidad de enfoque o concentración a través de muchos ejercicios variados que estimulan nuestra mente.
En cierto sentido, el Mindfulness no va más allá de la lógica que aplicamos al ejercicio físico. Si quieres obtener más fuerza en el brazo, por ejemplo, lo retarás entonces a levantar pesos que sean complicados durante un tiempo prolongado o definido. Lo mismo hacemos en los ejercicios de Mindfulness: retamos a nuestra mente a mantener su concentración en distintos puntos y por tiempo prolongado.
Entonces, ¿el Mindfulness es una estafa?
Por supuesto, si quien te invitó a participar en esta costumbre diaria te comenta que podrías volar o ver a través de las paredes, te sentirás muy estafado al no conseguir resultados milagrosos. Pero si, quien te incitó a unirte, simplemente te habló sobre reducir el estrés a través de la neuroplasticidad, tener un enfoque más prolongado y gozar de más ecuanimidad, quizás puedas ver el por qué es cada vez más común esta técnica.
El sentirte estafado a la hora de probarlo, podría depender entonces de quién te esté guiando en tu camino de aprendizaje y de tus metas mismas.
Una de las cosas que justamente muchos maestros de Mindfulness te ayudan a identificar al comienzo, es el por qué te gustaría comenzar este camino y cuáles son los resultados que esperas obtener. Por lo tanto, calibrar tus expectativas a posibilidades que se puedan considerar realistas ayudará mucho a no llevarte un trago amargo con esta experiencia.
Es muy similar a aquellas personas que practican fisicoculturismo y se sienten frustrados al no obtener la musculación deseada en el primer mes de gimnasio. Muchos podrían pensar “qué estafa este gimnasio. Es imposible lograr subir mi musculatura”, si quieren parecer Ronnie Coleman en su primer día.
Cómo medirse y proponerse metas razonables en el Mindfulness
Un paso muy importante es medir nuestras capacidades y a partir de allí intentar progresar. No hacerlo a través de los récords anteriormente superados.
Es decir, podríamos medir por cuánto tiempo logramos sostener nuestra atención (quizás 5 o 10 segundos) e intentar progresar a partir de allí con los distintos ejercicios.
Escribir en un diario todos los días te ayudará a medir y observar tu estado anímico y así podremos ver si hemos logrado avanzar en nuestro control de las emociones y también cuáles conductas sería provechoso manejar mejor.
La idea sería conocernos lo suficiente para saber qué podríamos esperar de un cambio a nivel de nuestra mente.