Según los expertos de Psychology Today, los hábitos se forman cuando los nuevos comportamientos se vuelven automáticos y se promulgan con un mínimo de conciencia.
Eso se debe a que “los patrones de comportamiento que repetimos con mayor frecuencia están literalmente grabados en nuestras vías neuronales”.
Sin embargo, estudios afirman que los grandes cambios en el comportamiento o la adopción de hábitos requieren de un alto nivel de motivación que difícilmente puede mantenerse en el tiempo. Así que se sugiere empezar por pequeños cambios hasta crear un hábito objetivo.
¿Cuánto tiempo tarda crear un hábito?
No hay un tiempo único establecido para la creación de un hábito, pues depende de distintos factores como el tipo de hábito, la voluntad, el autocontrol y la fuerza de motivación del objetivo que se desea alcanzar por medio del hábito.
En el poder de los hábitos, Duhigg (2012) explica que los investigadores del MIT descubrieron un patrón neurológico de tres pasos que forma el núcleo de cada hábito. El primer paso es la señal. Es un desencadenante que le dice a su cerebro que entre en modo automático y provoca que se desarrolle el comportamiento. El segundo paso es la rutina, que es el comportamiento en sí mismo y la acción que realiza. El último paso es la recompensa. Ayuda a tu cerebro a determinar si vale la pena recordar o no un ciclo de hábitos en particular.
Lo anterior demuestra que la creación de un hábito debe ser inicialmente consciente y ordenado. Los expertos concuerdan en los siguientes principales aspectos:
Anticiparse a los obstáculos. Implementar un hábito no es fácil y cuando se intenta lograrlo de inmediato y con el máximo esfuerzo, se sentirá la suficiente dificultad para atraer la desmotivación, desistir y volver a los comportamientos iniciales. Reflexionar y tener presente el objetivo o los beneficios que traerá consigo la adopción del hábito.
Elegir la creación de un solo hábito a la vez. Leo Babauta (2009) sugiere cambiar un hábito a la vez y centrarse en hacerlo bien antes de pasar al siguiente.
Hacerlo fácil. Intenta que el hábito sea “tan fácil que no puedas decir que no” (Babauta, 2013, citado en Clear, 2015)
Hacerlo todos los días. Los hábitos se forman más fácil cuando se hacen con mayor frecuencia, así que debe iniciarse con un hábito fácil de hacer y de adaptarse a su entorno y rutina.
Adaptarlo a los hábitos ya existentes. Cuando se inicia la adopción de un hábito que se adapta a la rutina y sus horarios, llevarlo a cabo será mucho más fácil y ¡no habrá excusas!
Recompensas. Según un estudio de la BMC Psychol en donde se estudió el impacto de la recompensa percibida en la formación de hábitos, la recompensa percibida puede reforzar los hábitos, más allá del impacto de la recompensa sobre la repetición.
Referencias
Babauta, L. (2013). Los cuatro hábitos que forman hábitos. Obtenido de http://zenhabits.net/habitses/
Claro, J. (2015). Las 3 R del cambio de hábitos: cómo iniciar nuevos hábitos que realmente se mantengan. Obtenido de http://jamesclear.com/three-steps-habit-change.
Duhigg, C. (2014). El poder del hábito: por qué hacemos lo que hacemos en la vida y en los negocios. Nueva York: Random House. Obtenido de https://www.psychologytoday.com/basics/habit-formation
Martinez-Lopez, N., Tarabra, E., Toledo, M., & Garcia-Macia, M. (2017). Beneficios para todo el sistema del ayuno entre comidas por autofagia. Cell Metab.
- hábitos, objetivos, recompensas, salud, mantener hábitos.