La correcta implementación de la nutrición especializada tiene una función sustancial, a veces vital, en la medicina. El soporte nutricional especializado tiene dos propósitos principales:
1) proporcionar un sustrato nutricional apropiado para mantener o reponer el estado nutricional de pacientes incapaces de ingerir de manera voluntaria o de absorber cantidades suficientes de alimento y 2) mantener el estado nutricional y metabólico de los pacientes bien nutridos que experimentan los efectos catabólicos sistémicos exacerbados de la inflamación, lesión o infección graves durante una enfermedad crítica persistente. (Bistrian, Hoffer, & Driscoll, 2019)
Las complicaciones de la desnutrición, la pérdida de masa muscular, el estado de estrés metabólico durante la enfermedad aguda y crónica son predictores y condiciones de los pacientes en las que el riesgo de muerte asciende a casi el doble.
El soporte nutricional especializado es entonces una oportunidad de vida, salud y mantenimiento del estado nutricional a las personas que por su condición en salud no pueden alimentarse o presentan limitaciones para la ingesta. Los estudios documentan una prevalencia de desnutrición y aún más de riesgo nutricional alto durante las estadías de atención hospitalaria. (UU.), 2000)
¿En que situaciones se utiliza el soporte nutricional especializado?
La nutrición especializada es indicada cuando los requerimientos nutricionales no pueden ser alcanzados por disfunción del tracto gastrointestinal, vía oral inhabilitada, enfermedad critica, estado de sedación, etc.
¿Qué tipos de soporte nutricional especializado existen?
Actualmente, existen dos tipos de soporte nutricional especializado: nutrición enteral y nutrición parenteral.
La nutrición enteral es aquella que se puede administrar por medio de una sonda a través del tracto gastrointestinal ya sea al estómago o intestino. La cantidad, el tipo y la ruta de nutrición es especifica para cada paciente y debe adaptarse a sus necesidades. La nutrición enteral es la primera opción, ya que ofrece beneficios desde el punto de vista nutricional y además preserva la integridad funcional y estructural de los enterocitos.
La nutrición parenteral se refiere a la nutrición liquida artificial que se administra por vía intravenosa. Esta indicada en pacientes en los que el tracto gastrointestinal presenta disfunción. Cuando no se pueda acceder al tubo digestivo mediante sonda, o en situaciones en las que esté contraindicada la NE, se debe contemplar el inicio de NP.
Además, si la NE no es capaz de cubrir los requerimientos nutricionales, o si existe un claro riesgo nutricional, la NP ofrece resultados más favorables que la atención estándar. Presenta algunas desventajas frente a la nutrición parenteral, sobre todo cuando es utilizado a largo plazo, por esta razón solo está indicada es casos especiales. (a & Lopez-Delgado, 2019)
El apoyo nutricional especializado puede proporcionar un puente efectivo hasta que los pacientes puedan volver a la alimentación normal y en algunos casos, puede continuarse como nutrición enteral o parenteral en el hogar a largo plazo. El soporte nutricional especializado no es obligatorio y puede ser perjudicial en casos de atención inútil y al final de la vida. (ASPEN, 2019)
Referencias
a, J. H., & Lopez-Delgado, J. (2019). Recomendaciones para el manejo nutricional-metabólico especializado del paciente crítico. Medicina intensiva.
ASPEN. (2019). ¿Qué es la terapia de apoyo nutricional? Obtenido de https://www.nutritioncare.org/About_Clinical_Nutrition/What_is_Nutrition_Support_Therapy/
Bistrian, B. R., Hoffer, L. J., & Driscoll, D. F. (2019). Nutrición entérica y parenteral. En Medicina interna.
UU.), I. d. (2000). El papel de la nutrición en el mantenimiento de la salud de los ancianos del país. National Academies Press.
* nutrición especializada, nutrición enteral, nutrición parenteral, soporte nutricional